LLAMADO A CONCURSO <br><br><br>La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU invita a postular a los siguientes cargos:<br><br><br><br>Dirección Ejecutiva Provincial<br>Provincia de MELIPILLA  <br>Provincia de COLCHAGUA
<br>Provincia de LLANQUIHUE<br><br><br>    <br>PERFIL DE CARGO<br><br>Propósito<br><br>Liderar, conducir y administrar el trabajo de la Fundación en la provincia, representarla ante las autoridades locales y responsabilizarse del  cumplimiento de la misión en el marco de las orientaciones nacionales y regionales, manteniendo  en su  equipo un adecuado ambiente de trabajo.
<br><br><br>Actividades<br><br>1.    Diseñar y programar los procesos de trabajo de la provincia.<br>•    Integrando y participando en el Equipo Directivo Regional, asumiendo la responsabilidad de sus decisiones.<br>•    Conduciendo el proceso de definición de objetivos provinciales,  en concordancia con los acuerdos del Consejo Regional.
<br>•    Definiendo hitos anuales a nivel provincial y en correspondencia con el nivel regional.<br>•    Considerando las realidades e identidades provinciales y comunales. <br>•    Evaluando los resultados de la intervención anual.
<br>•    Informando anticipadamente a la Dirección Ejecutiva Regional las acciones a emprender en la provincia.<br><br>2.     Conducir y coordinar la ejecución de los planes de trabajo.<br>•    Liderando el equipo provincial.
<br>•    Evaluando la competencia laboral de cada uno de sus subordinados directos.<br>•    Seleccionando, en conjunto con la Directora Ejecutiva Regional, al personal de su equipo  de trabajo.<br>•    Difundiendo en el equipo de la Dirección el plan de trabajo institucional.
<br>•    Considerando las realidades e identidades provinciales y comunales.<br>•    Supervisando y evaluando la gestión, cobertura y resultados esperados de los programas y proyectos planificados en la provincia.<br>•    Construyendo un equipo de trabajo coordinado.
<br>•    Promoviendo ambientes laborales saludables.<br>•    Distribuyendo ámbitos de responsabilidad, plazos y cargas de trabajo.<br>•    Cuidando el desempeño y la motivación de las personas a su cargo.<br><br>3.    Representar y vincular a PRODEMU Provincial ante autoridades y organismos públicos y privados.
<br>•    Generando alianzas y coordinaciones con actores locales pertinentes al  buen logro de los objetivos programáticos.<br>•    Participando en Mesas Técnicas, Consejos y Comités, tanto internos como con otras instituciones.
<br>•    Abriendo nuevas oportunidades para la Fundación y cuidando los vínculos actuales.<br>•    Proponiendo a la Dirección Ejecutiva Regional nuevas alianzas estratégicas con terceros  e informándole periódicamente las operaciones y resultados que de estas devengan.
<br>•    Difundiendo el trabajo y resultados de Prodemu, a través de diversos medios de comunicación.<br><br>4.    Administrar los recursos de la Fundación en la provincia.<br>•    Controlando el gasto y administrando el presupuesto institucional de la  provincia.
<br>•    Emitiendo informes de ejecución presupuestaria a la Dirección Regional.<br>•    Revisando el libro de bancos.<br>•    Supervisando el libro de asistencia del personal.<br>•    Haciéndose cargo de responder y mantener al día la correspondencia.
<br>•    Vinculando al equipo provincial con la Dirección Regional, las Direcciones Nacionales y, en este ámbito específico, con los Departamento de Contabilidad y Personal.<br>•    Cumpliendo y haciendo cumplir los procedimientos administrativos definidos.
<br>•    Manteniendo Informado a los equipos ejecutores acerca del presupuesto correspondiente a programas.<br>•    Supervisando y controlando la ejecución presupuestaria de los programas que realiza la provincia.<br><br>
<br>CARACTERÍSTICAS DEL POSTULANTE<br><br>•    Profesional, preferentemente, del área social.<br>•    Con experiencia en cargos de dirección y en trabajos asociados a la superación de la pobreza.<br>•    Con experiencia en planificación y en administración de recursos financieros.
<br>•    Con conocimiento de la temática de género.<br>•    Con conocimientos de computación nivel usuario (Office, E-mail y Explorer).<br>•    Con destacadas habilidades sociales y capacidad para establecer relaciones interpersonales.
<br>•    Con referencias laborales actualizadas.<br>•    Con certificados de título adjuntos al currículum. <br><br><br>CARACTERÍSTICAS DEL CARGO<br><br>•    Cargo de confianza, dependiente de la Dirección Ejecutiva Nacional de la Fundación.
<br>•    De jornada completa y dedicación exclusiva.<br>•    Con contrato indefinido, regulado por las normas del Código del Trabajo.<br><br><br><br>Para participar, envíe sus antecedentes a <a href="mailto:rrhh@prodemu.cl">
rrhh@prodemu.cl</a> indicando el cargo al que postula y, señalando en su currículum referencias laborales y pretensiones de renta.<br><br>El plazo para postular finaliza el domingo 20 de enero.<br><br><br><br><br style="font-weight: bold;">
<span style="font-weight: bold;">CONVENIO INDAP PRODEMU</span><br style="font-weight: bold;"><span style="font-weight: bold;">PROGRAMA DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN</span><br style="font-weight: bold;"><span style="font-weight: bold;">
PARA MUJERES RURALES</span><br style="font-weight: bold;"><br style="font-weight: bold;"><br style="font-weight: bold;"><br style="font-weight: bold;"><span style="font-weight: bold;">LLAMADO A CONCURSO </span><br><br><br>
La Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer PRODEMU requiere contratar a una persona para el cargo de:<br><br><br>Cargo:     Coordinador/a Campesino/a de Área (CCA)<br>Dirección:     Provincia de Talagante, Región Metropolitana.
<br><br><br><br>PROPÓSITO:<br><br>El Programa de Formación y Capacitación para Mujeres Rurales es una estrategia de intervención que articula y coordina diversos instrumentos, con el objeto de habilitar a mujeres pequeñas productoras agrícolas y/o campesinas.
<br><br>La o el Coordinador/a Campesina/o de Area (CCA) es un/a operador/a técnico/a de terreno en este Programa. Básicamente las funciones de un/a CCA son promover y coordinar procesos educativos de índole técnica, económica y social entre las participantes del Programa y al interior de cada grupo; estimular la formación personal de las mujeres y promover cambios en los ámbitos personales, familiares y asociativos; apoyar y generar gestiones de articulación entre los grupos con las diversas instituciones de desarrollo existentes en el territorio que trabaja; promover la participación de las usuarias y de los actores involucrados en las instancias de toma de decisiones que existen en el Programa, de acuerdo a un estilo participativo y de trabajo en equipo, tanto con las usuarias, con los técnicos, como con las jefaturas que corresponda. También es co - responsable de la generación, ejecución y seguimiento de los proyectos productivos a que accedan las participantes.
<br><br><br>I.     PERFIL DEL CARGO:<br><br>a) Condiciones Generales: <br>-    Contar con salud, capacidad física y mental compatibles con un trabajo básicamente de terreno;<br>-    Residir dentro del área provincial que se intervendrá;
<br>-    Disponer de tiempo para dedicarse exclusivamente a este trabajo.<br><br>b) Condiciones Personales: <br>-    Demostrar un manejo positivo de relaciones interpersonales con participantes, con los equipos de trabajo y con las jefaturas, como también, con representantes de otras instituciones;
<br>-    Expresar capacidad de liderazgo;<br>-    Expresar un claro compromiso con las temáticas de desarrollo socio económico del sector rural y de la mujer rural.<br>-    Capacidad de análisis y síntesis.<br><br>c) Condiciones Curriculares:
<br>-    De preferencia título de Técnico Agrícola.    <br>-    Enseñanza secundaria completa y/o de nivel técnico.<br><br>d) Experiencia:<br>-    Experiencia laboral de, a lo menos dos años;<br>-    Trabajo previo en programas de desarrollo económico y social, en el ámbito rural;
<br>-    Conocimiento del área geográfica a intervenir;<br>-    Conocimientos generales respecto de INDAP y de PRODEMU, así como, de aquellos organismos públicos y privados que operan con el mundo rural.<br><br>e) Manejo Técnico y Metodológico:
<br>-    Manejo de metodología y técnicas participativas con mujeres adultas;<br>-    Experiencia básica en elaboración, seguimiento y evaluación de proyectos productivos y sociales.<br>-    Experiencia básica en elaboración y administración de control presupuestario.
<br>-    Experiencia en sistematización de acciones. <br>-    Conocimientos de computación a nivel usuario.<br>-    Habilidad para exponer contenidos en público  (tipo charlas y exposiciones).<br><br><br>II.    CARACTERISTICAS DEL CARGO DE COORDINADOR/A CAMPESINO/A DE AREA (CCA): 
<br><br>-    El cargo es de dedicación exclusiva.<br>-    Tiene dependencia de la Directora Ejecutiva Provincial (DEP) de la Fundación PRODEMU y debe coordinarse técnicamente con el Jefe de Área de INDAP.<br>-    Debe atender simultáneamente, hasta 10 grupos con capacitación completa, distribuyendo su jornada laboral semanal, entre reuniones con los grupos y acciones en terreno. Del mismo modo, debe cumplir con labores administrativas, gestiones de articulación y, participación en reuniones de coordinación y evaluación, tanto con los monitores como con los representantes de las instituciones involucradas (INDAP y la Fundación PRODEMU). 
<br>-    Elabora, junto con los/las facilitadores/as, el programa anual de trabajo por grupo y su correspondiente presupuesto de operación.<br>-    Debe efectuar solicitudes de dinero y rendiciones de gastos a la Directora Ejecutiva Provincial (DEP) de PRODEMU.
<br>-    Su trabajo lo realizará, de preferencia, entre lunes y viernes. En forma excepcional ocupará algunas horas en día sábado, las que deberán ser recuperadas con descanso dentro de días hábiles.<br>-    El cargo de CCA es incompatible con el de Monitor o Capacitador, por lo tanto, el o la CCA no podrá realizar Capacitaciones Técnicas, de Gestión, de Formación Personal o de Desarrollo Organizacional en los grupos del Convenio, ni recibir alguna cancelación por esos conceptos, con presupuesto de este Programa. 
<br>-    El o la CCA debe participar en forma obligatoria de las capacitaciones que contempla el Programa.<br><br><br>III.    CONDICIONES CONTRACTUALES DEL CARGO:<br><br>-    Contrato con la Fundación PRODEMU, como Trabajador Dependiente del sector privado, regido por el Código del Trabajo.
<br>-    Cobertura por accidentes laborales y de trayecto, a través de la Asociación Chilena de Seguridad.<br>-    Acceso a los beneficios del Servicio de Bienestar de la Fundación PRODEMU.<br>-     Un monto de Movilización Mensual para el trabajo en terreno, de acuerdo a los costos reales de traslado y a la normativa existente.
<br>-    Acceso a capacitaciones de especialización.<br>-    Acceso a Indemnización, en caso que el empleador caduque su contrato, según normativas del Código del Trabajo.<br><br><br><br>Para participar, envíe sus antecedentes a 
<a href="mailto:ameza@prodemu.cl">ameza@prodemu.cl</a> o bien, a calle Esmeralda Nº 665, Talagante, incluyendo referencias laborales y pretensiones de renta.<br><br>El plazo para postular vence el 20 de enero.<br><br><br>
<br><br><br><br clear="all"><br>-- <br>Un abrazo afectuoso y espero su pronta respuesta...<br><br>María Mercedes Galarce O.<br>Psicóloga<br>Profesional Programa Servicio País<br>Padre Hurtado<br>8-4628449<br>02-6742128 (Oficina Servicio País)