Estimados:<br>Dado que Kentyi me ha hecho saber que hay muchos suscriptores que son flojazos y no leen lo que escribimos, intentaré ser lo mas breve posible. :-)<br><br>1.- Hay, por cierto, un fenómeno de postulación compulsiva asociada a la "precariedad" de las condiciones de trabajo de nuestras profesiones y a la saturación de mercado. Esta prexiste a la Bolsa Cheung y es, en la práctica, independiente de ella. La Bolsa, sin embargo, permite que quienes tienen dicha compulsión caesen un tremendo daño al capital colectivo de esta iniciativa. Frente a esto, solicitamos a todos duplicar los esfuerzos y postular unicamente a las ofertas cuyos perfiles cumplan, y por máxima, no postular a Todo. Hacerlo daña el funcionamiento del sitio y se traduce en menor cantidad de ofertas potenciales en el mediano plazo (es decir, crecemos mas lento y se acrecenta el déficit entre los que van ingresando y la cantidad de ofertas disponibles).
<br><br>2.- Desglosando este fenómeno, la realidad es que simplemente hay CV que no tienen perfil alguno. Unos porque se trata de recien egresados, otros porque sus CV no reflejan competencias profesionales cuyo valor de mercado y perfil se ajuste a lo que se está demandando contratar. Habiendo usado una serie de veces la Bolsa puedo establecer que un % importante de este problema se debe a Curriculums que simplemente no dicen nada. 
<br>Como sé de Psicología, hablaré de eso, pero me imagino que se aplica también a las otras profesiones; Sabemos que hay escuelas que se empecinan en formar a sus alumnos en algunos campos profesionales desvalorizando otros (¡una directiva de mi escuela una vez me dijo que la psicología y la pobreza no tenían nada que ver!) y sabemos que hay escuelas de psicología que en vez de enseñar a hacer terapia muestran peliculas y las hacen analizar durante toda la carrera (el palo va parejo de sistémicos a lacanianos), por dar algunos ejemplos. Sin embargo, las competencias profesionales desarrolladas DENTRO de la formación de pregrado valen muchisimo, por lo que la recomendación es agregarlas. Estamos frente a un fenómeno masivo de "profesionalización" amigos así que hagan valer su experfiencia, o en su defecto, adquieranla para poder cortar algo del queque de las remuneraciones profesionales. Los formatos que hemos propuesto para ustedes están dispinibles en 
<strong></strong><strong><a href="http://www.formatos.comunitarios.cl/" class="urlextern" title="http://www.formatos.comunitarios.cl" rel="nofollow">www.formatos.comunitarios.cl</a></strong><br><br>3.- Hemos revisado <a href="http://www.futurolaboral.cl">
http://www.futurolaboral.cl</a> (sección "ver carreras") y en ese lugar pueden encontrase algunas predicciones de remuneraciones proyectadas para diversas carreras. En los Foros de la Bolsa se ha abierto este tema de debate y los dejamos a todos convocados para participar ya que estamos comenzando a planear los siguientes pasos de la Bolsa. Claramente (lo habrán notado) no somos de la idea de que el Mercado regule toda la vida de las personas, así que estamos comenzado a preocuparnos por este tema y utilizaremos cuando medio esté a nuestro alcance para incidir en el campo profesional de nuestras disciplina. Los invitamos a discutir sobre este punto en 
<a href="http://www.comunitarios.cl/www/index.php?option=com_simpleboard&Itemid=48&func=view&id=549&catid=4">http://www.comunitarios.cl/www/index.php?option=com_simpleboard&Itemid=48&func=view&id=549&catid=4
</a><br><br>Este mundo no es posible así que hay que darle duro.<br>Vamos que se puede. <br>Un abrazo,<br>Matías<br>Equipo Administrador BTCh<br><br>-- <br>Matias I. Asun Hamel  -  <a href="mailto:matias.asun@gmail.com">matias.asun@gmail.com
</a>